El nuevo pabellón de El Praíco ya es una realidad

La alcaldesa de Alhama, Rosa Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha esta semana del pabellón deportivo de El Praíco. Unas instalaciones que abrieron sus puertas el lunes para albergar los entrenamientos de los clubes de gimnasia rítmica del municipio.

Durante la presentación, en la que ha estado acompañada por los ediles de Educación, Urbanismo y Bienestar Social, Sánchez ha explicado las características y el uso del mismo, que ha tenido un coste total de 1,9 millones de euros y viene a resolver las carencias de espacio para la práctica deportiva cubierta que existía en Alhama.

Su equipamiento se completará en los próximas días con la instalación de canastas, redes parabalones, jaulas para material, postes de volei y banquillos en los vestuarios. Además, cuenta con un cuarto de limpieza, un almacén y aseos adaptados.

La apertura del nuevo pabellón responde a uno de los compromisos del nuevo equipo de Gobierno. «No entendemos por qué la obra terminó en junio del año pasado y no se recepcionó por parte de María Cánovas y sus concejales hasta diciembre, a pesar de las reiteradas peticiones de la empresa constructora», ha señalado la alcaldesa.

Ante la inacción del anterior gobierno del PP, que fue incapaz de poner en marcha un solo proyecto, ni siquiera aquellos que estaban terminados o a punto de finalizar, nada más coger las riendas del Consistorio, el nuevo equipo de PSOE, IU y Alhama@Una se puso manos a la obra para poder abrir sus puertas. Para ello, estuvo en contacto desde el primer momento con la mercantil responsable de las obras, junto a los técnicos municipales, y hoy, tras meses de espera, ya es una realidad.

Este tercer pabellón del municipio nació con el objetivo de dotar de una infraestructura digna al nuevo IES Valle de Leiva, ante la inacción de la Comunidad Autónoma, que solo preveía una pequeña sala deportiva de apenas 300 m2, frente a los 1.200 m2 que tiene finalmente el edificio, cuatro veces más grande.

Su uso será compartido, dando servicio al alumnado en horario lectivo y a clubes y deportistas el resto del tiempo. Además, también permitirá su alquiler libre. Todo ello con el objetivo de descongestionar las otras dos instalaciones cubiertas, como son el pabellón Adolfo Suárez y el Sierra Espuña.

La propia comunidad educativa del centro había mostrado su desacuerdo con el proyecto inicial del Gobierno regional, que pretendía construir un IES mucho más pequeño y con un gimnasio que no cubría las necesidades del alumnado ni del profesorado. Gracias a esas reivindicaciones y a su negativa a aceptar aquello, hoy Alhama cuenta con un centro educativo y deportivo a la altura del municipio.

Desde 2015 ha sido continua la puesta en marcha de nuevos servicios y la construcción de infraestructuras en el barrio de Los Dolores y El Praíco, interrumpida por el parón de este último año y medio de gobierno de María Cánovas.

Fue precisamente en ese año cuando se formó un frente común entre Ayuntamiento, AMPA, profesorado y alumnado con la finalidad de luchar juntos para conseguir que el Gobierno regional construyera un edificio muy esperado y en las condiciones necesarias. Un proyecto de consenso, con la participación de todas las partes implicadas.

Tras una consulta absolutamente ejemplar y pulcra a los vecinos/as, que la derecha ha tratado siempre de desacreditar después de perderla, se volvió a la ubicación original para el nuevo instituto, en El Praíco. El Ayuntamiento se puso manos a la obra, haciéndose cargo y pagando de los presupuestos municipales un nuevo proyecto que recogía todas las necesidades reales que demandaba la comunidad educativa y que la Comunidad Autónoma había eliminado.

Además el Consistorio alhameño se hizo cargo de acometer importantes infraestructuras, como los viales de acceso al nuevo centro, la renovación de la red de abastecimiento, saneamiento y acometidas a las viviendas, la dotación de un nuevo pavimento, aceras accesibles, cambio de luminarias, redes de pluviales en las inmediaciones del nuevo instituto o encauzamiento de la rambla, entre otras. Y ahora, también, este nuevo pabellón. Todo ello bajo el compromiso irrenunciable de la regeneración de uno de los barrios más importantes de Alhama: el barrio de Los Dolores.

Hay que recordar que el entonces PP de Alhama cambió unilateralmente la ubicación el IES a la urbanización Nueva Espuña, algo que rompía el equilibrio de reparto de centros de educación secundaria y que finalmente rechazó la mayoría de familias en la consulta vecinal.

El Gobierno regional del PP no estaba dispuesto a modificar el proyecto para que cubriera las expectativas del profesorado y el alumnado: más aulas y departamentos, espacios polivalentes de mayores dimensiones, biblioteca, áreas deportivas o cafetería, entre otros. Ante su pasividad, el Gobierno local de entonces se arremangó y se puso a negociar para conseguir la infraestructura que Alhama se merecía. El Ayuntamiento tuvo que asumir la redacción del nuevo proyecto, ceder una parcela municipal a la Comunidad Autónoma para albergar el nuevo edificio, construir un nuevo vial junto a la gran obra de canalización de la rambla, realizar el entubado para la recogida de pluviales, renovar de manera integral todo el barrio de El Praíco, mejorando la accesibilidad, ampliando aceras, sustituyendo la red de agua, el asfaltado de calles y nueva iluminación LED. Una inversión sin precedentes para regenerar y modernizar toda la zona.

Una vez plasmados y consensuados los acuerdos con la consejería de Educación de la CARM, una empresa del municipio se ofreció a colaborar en la inversión del pabellón, pero finalmente el acuerdo no se ratificó y la inversión se acometió como estaba prevista desde el inicio: que fuera el Consistorio alhameño quien lo financiara íntegramente, sin ninguna ayuda de la Comunidad Autónoma. Un asunto que ha servido a algunos partidos políticos para enturbiar, sembrar dudas e intentar desacreditar al anterior Gobierno municipal socialista, desviando la atención de este éxito colectivo que el PP siempre ha estado torpedeando.

La anterior alcaldesa llegó a decir que “nacía pequeño”, como ya hizo con el nuevo recinto ferial, o que no servía para competiciones internacionales, algo para lo que no está pensado ya que para ello tenemos el Adolfo Suárez. Esto demuestra su falta de conocimiento de todo este proceso y de respeto a las personas que han luchado para conseguir una infraestructura tan necesaria y tan demandada, adaptada a los nuevos tiempos y óptima para ofrecer la calidad educativa que se merecen nuestros jóvenes. Y lo hace precisamente ella, que no ha sido capaz durante su mandato de poner en marcha un solo proyecto o servicio, sino de paralizar y destruir los que ya existían.

Desde el PSOE podemos decir, con orgullo, que Alhama, Los Dolores y El Praíco han ganado.

También te puede interesar