Artículo de Leticia Pareja, concejala de Comercio y Hostelería, para Infolínea.
Esta pandemia ha traído consigo la ruina económica para muchos sectores y especialmente para el comercio y la hostelería, que siendo motores económicos de la Región se han visto olvidados por el gobierno de López Miras.
Y tanto es así que se cuentan con los dedos de una mano las ayudas ‘misteriosas’ que se le ha ocurrido a la Comunidad Autónoma para rescatar a estos dos sectores: de más de 100.000 autónomos murcianos solo 300 se han beneficiado de la prestación de 286,15 euros de la CARM. ¿Cuántos alhameños estarán en esta lista? Las subvenciones salen tarde, mal y con plazos ridículos, todo para ponérselo más difícil a nuestras pymes y autónomos, que además deben pelearse con la sede electrónica para mandar su solicitud.
A principios de verano la dirección general de Comercio se tomó la molestia de emplazarnos a los concejales del área de todos los municipios para contarnos sus planes de rescate para el sector, hablaban de un marketplace regional y de alguna ocurrencia más que nunca se ha llevado a cabo, eso sí, con la coletilla siempre de “vosotros como ayuntamiento id haciendo camino”.
Desde el Ayuntamiento de Alhama hemos escuchado a todo aquel que nos ha pedido ayuda, llevando a cabo numerosas iniciativas para dar un balón de oxígeno a nuestros comerciales y hosteleros. En el pleno del 24 de abril aprobamos con el apoyo de 19 de los 21 concejales de la Corporación (a excepción de Vox) un plan de contingencia de 860.000 euros. Hemos elaborado vídeos promocionales, cartelería y publicidad en medios de comunicación locales y regionales, articulado bonificaciones fiscales: terrazas, basuras, mercado…, hemos facilitado aforos y ampliado licencias, aprobamos un plan de ayudas directas por valor de 321.000 euros, entregamos a todos negocios una garrafa de gel hidroalcohólico de cinco litros y un dosificador por valor de 15.238 euros, colaboramos activamente en la campaña ‘Cam-on’, junto a la Cámara de Comercio con 12.000 euros, también con la Asociación de Comerciantes con la campaña ‘Comercio en la calle’. Y no puedo olvidarme de la iniciativa ‘Disfruta Alhama’, donde hemos destinado 75.000 euros que se han convertido en descuentos directos de 10 euros en compras y consumiciones a partir de 30 euros. Aquí ha tenido cabida todo el comercio y la hostelería sin excepción, con un éxito sin precedentes por parte de los alhameños/as que han salido a la calle y han apostado por su comercio local y de proximidad, por el trato personalizado que solo ellos te dan, agotando los bonos en pocos días, dando un respiro al sector. Y vamos a acabar este difícil año, como no podía ser de otra manera, con el mercadillo navideño, donde estarán nuestros artesanos ofreciéndonos sus mejores productos.
Desde el primer momento el equipo de Gobierno del que formo parte se ha puesto a trabajar y lo ha hecho pensando en lo mejor para nuestros vecinos y vecinas, destinando todos los recursos necesarios a la gestión de esta pandemia, bien sea proporcionando mascarillas cuando no eran accesibles, repartido libros a los escolares, realizando una desinfección diaria de calles, centros educativos y otros espacios púbicos, multiplicando las atenciones de Servicios Sociales o ayudando a nuestros comerciantes y hosteleros ¿Os imagináis si la Comunidad Autónoma hubiera hecho lo mismo?
Para el 2021 que está a punto de llegar ya contamos con la experiencia en esta situación y nuevas ideas, así que tendremos el mismo propósito: apoyar en lo que este en nuestra mano a quienes más lo necesitan, a seguir dejándonos la piel por todos los alhameños y alhameñas.

